Proyecto de vuelos baratos pierde fuerza en el Congreso y podría quedar en tierra | NCR Noticias


La ilusión de viajar barato se desvanece en la Asamblea Legislativa

El ambicioso proyecto de ley que buscaba reducir el costo de los boletos aéreos en rutas hacia Centroamérica y República Dominicana a tarifas máximas de $120, enfrenta un panorama cada vez más sombrío en el Congreso.

A pesar de contar —según sus impulsores— con el respaldo necesario para superar el veto presidencial, la falta de interés y la postergación constante de la votación han puesto en pausa una iniciativa que podría beneficiar a cientos de costarricenses.

Veto presidencial y una espera indefinida

El proyecto, que había superado las fases iniciales en el Congreso, fue vetado por el presidente Rodrigo Chaves Robles, lo que obliga a los legisladores a recurrir al mecanismo de resello si quieren convertirlo en ley.

A pesar de que los diputados aseguran tener los 38 votos necesarios para anular el veto, la decisión ha sido aplazada en al menos tres ocasiones. La última prórroga llegó antes del receso de Semana Santa, dejando al expediente en suspenso.


El reloj legislativo juega en contra

El tiempo se convierte ahora en el principal enemigo del plan. Los legisladores retornarán a sus labores el próximo 21 de abril, pero si no se vota el resello antes del 30 de abril, el proyecto quedará congelado durante al menos tres meses.

Esto se debe a que, a partir de mayo, la agenda legislativa estará en manos del Poder Ejecutivo durante las Sesiones Extraordinarias, y es poco probable que el Gobierno vuelva a convocar un plan que ya rechazó abiertamente.

¿Qué es el resello y por qué es clave para este proyecto?

El resello es un procedimiento constitucional que permite al Congreso rechazar un veto presidencial mediante una segunda votación, siempre y cuando se alcance una mayoría calificada —es decir, 38 votos a favor—.

En esta ocasión, según declaraciones del diputado Eli Feinzaig y otros legisladores que respaldan la propuesta, el respaldo político existe, pero la asistencia irregular al plenario ha impedido concretar la votación.

“Si lográramos una sesión con asistencia perfecta o cercana al 100 %, estoy seguro de que alcanzaríamos los 39 o 40 votos necesarios”, aseguró el jefe de bancada del Partido Liberal Progresista, Luis Diego Vargas.


Un plan con impacto social y económico

El objetivo del proyecto es regular las tarifas aéreas hacia destinos regionales, estableciendo un precio tope de $100 para vuelos de ida y vuelta a Centroamérica y $120 para República Dominicana, con la intención de democratizar el acceso al transporte aéreo y estimular la conectividad regional.

De concretarse, la medida permitiría a más costarricenses viajar por motivos familiares, turísticos o de negocios a precios competitivos.

Antecedentes: otros vetos superados en la era Chaves

Durante la actual administración, la Asamblea Legislativa ha logrado resellar proyectos vetados en al menos cuatro ocasiones. Estos son algunos ejemplos:

  • Exclusión del Servicio de Emergencias 9-1-1 de la regla fiscal.

  • Extensión de concesiones en el Depósito Libre de Golfito.

  • Eliminación de la regla fiscal para Procomer.

  • Proyecto para retirar a Costa Rica de la lista negra fiscal de la Unión Europea.

El destino del plan de vuelos baratos, sin embargo, aún pende de un hilo.


¿Despegará o quedará en tierra?

Con el tiempo en contra y la falta de una fecha clara para someterlo a votación, el proyecto enfrenta una situación crítica. Todo apunta a que, sin una movilización política inmediata, la iniciativa podría quedar varada indefinidamente.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button